El Grave Error Que Cometen Los Padres Actuales Con Las Emociones de Sus Hijos
El Dr. Mark Brackett, director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, en conversación con Lewis Howes, aborda la crisis global de salud emocional, enfatizando que el dominio de los sentimientos es la habilidad fundamental que determina el éxito y la felicidad en la vida. Brackett sostiene que la mayoría de las personas están emocionalmente desreguladas debido a una profunda falta de educación en este campo.
1. La Brecha Emocional: Por Qué el 90% Lucha Internamente
La investigación de Brackett revela que el 90% de las personas reporta nunca haber recibido educación emocional formal. Esta falta de entrenamiento es la causa central de que muchos, incluso aquellos con gran éxito académico y profesional (como los estudiantes de Yale), vivan en un estado constante de ansiedad.
Lewis Howes ejemplifica esta lucha al compartir que, a pesar de alcanzar el éxito exterior (dinero, fama), careció de regulación emocional hasta cerca de los 30 años. Sin esta habilidad, las emociones “arruinarían relaciones, robarían la alegría y la paz interior,” haciendo que cualquier ataque psicológico o físico desatara una reacción incontrolable.
El Dr. Brackett asegura que el éxito en “prácticamente todos los aspectos de la vida” (carrera, amistad, amor y familia) está determinado principalmente por cómo se manejan los sentimientos.
El Peligro de la Supresión y el Juicio
Una de las barreras más significativas es la supresión de emociones. Las emociones, al ser enterradas o negadas, “tienen que ir a algún lado”, manifestándose como problemas de salud física, depresión o ansiedad.
Otro problema es la falta de granularidad en el lenguaje emocional. Términos como “deprimido” se usan de forma imprecisa; es fundamental ayudar a la gente a entender que pueden estar decepcionados o desanimados, no clínicamente deprimidos.
2. El Modelo RULER: Cinco Habilidades para la Inteligencia Emocional
El trabajo del Dr. Brackett se enfoca en el desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de cinco habilidades que conforman el acrónimo RULER (Regla en inglés), un modelo que enseña qué hacer con los sentimientos después de darnos “permiso para sentir”.
Las cinco habilidades son:
- R (Reconocer): Ser conscientes de las emociones propias y ajenas, ya que la mayoría de las personas no son conscientes de sus propios estados emocionales.
- U (Entender): Comprender las causas y consecuencias de las emociones. Es crucial entender que, por ejemplo, la ansiedad se relaciona con la incertidumbre, el miedo con el peligro, y el enojo con la injusticia.
- L (Etiquetar/Labeling): Nombrar las emociones con palabras precisas (granularidad). Esto es vital, porque cuanto más pequeña y precisa es la emoción (molesto en lugar de enfurecido, decepción en lugar de desesperación), más fácil es regularla.
- E (Expresar): Saber cómo y cuándo expresar emociones en diferentes contextos, culturas y con distintas personas.
- R (Regular): Tener las estrategias para manejar las emociones. La regulación no significa cambiar el sentimiento, sino reconocerlo y evitar que dicte la acción o robe la alegría y la paz.
3. Desafíos Centrales: Envidia, Ansiedad y el Sufrimiento Interno
Los estudiantes en Yale, que se encuentran en el “top uno del mundo,” no están felices. Al investigar su estrés, se descubrió que la emoción principal que los paraliza es la envidia y la comparación con sus compañeros.
- Envidia como Bloqueo: La envidia es un problema serio porque lleva a las personas a resentir el éxito ajeno, paralizándose y creando una barrera autodestructiva.
- Superar la Envidia: La envidia requiere un cambio de perspectiva cognitivo. Dr. Brackett recomienda la gratitud como la clave para dejar de enfocarse en lo que otros tienen.
- Sentirse Fabricado: Muchos estudiantes se sienten “fabricados” porque la sociedad, los padres o los maestros prescribieron la fórmula para el éxito sin permitirles definir quiénes eran realmente. Esto lleva a una profunda sensación de insuficiencia.
4. El Modelo de Liderazgo y Corregulación
La Inteligencia Emocional no se limita a la autorregulación. La corregulación (ayudar a otros a manejar sus emociones) es una parte esencial del verdadero liderazgo.
- Liderazgo Efectivo: Un líder debe ser capaz de autorregularse, permanecer calmado, y crear condiciones para que la gente se sienta acogida y apoyada emocionalmente.
- Impacto Organizacional: Los líderes que son hábiles en corregulación tienen empleados más saludables, más felices y, notablemente, que duermen mejor por la noche.
- Enfoque en la Curiosidad: El objetivo de la inteligencia emocional no es tener la razón o arreglar los problemas, sino ser curioso. Ante una emoción intensa, el líder (o amigo) debe preguntar: “Cuéntame más cómo te sientes”.
5. El Rol Fundamental de Padres y Modelos
La educación emocional comienza en casa. Los padres son los modelos a seguir y deben asumir la responsabilidad de autorregularse antes de intentar corregular.
- Evitar la Indulgencia: El Dr. Brackett advierte que la indulgencia emocional (alentar la rumia excesiva sobre la tristeza o frustración de un niño) es lo peor que se puede hacer, ya que les impide desarrollar habilidades de manejo.
- Estrategia de Solución: En lugar de arreglar el problema, los padres deben validar la emoción y luego redirigir al niño a pensar críticamente y encontrar soluciones propias.
- Cualidades del Aliado Emocional: El aliado emocional (el “tío Marvin” de la historia de Lewis) debe ser no juzgador, oyente y compasivo, no necesariamente talentoso o brillante. Solo un tercio de los adultos en EE. UU. reportan haber tenido una figura así en su crecimiento.
El Legado del Trauma
Tanto Lewis Howes como el Dr. Brackett compartieron experiencias de abuso infantil y la dificultad de vivir con la sensación de ser “mercancía dañada”. La clave para la liberación emocional es asumir los traumas y procesar la vergüenza, el miedo o la culpa.