El Espíritu Santo: Cómo pecamos contra Él – Dr. Charles Stanley

How can we pray for you? Submit your prayer request today!

* indicates required

El Espíritu Santo: Cómo pecamos contra Él

Descubra los tres pecados específicos que los creyentes cometen contra el Espíritu Santo y cómo estas acciones obstruyen Su poder en su vida, llevándolo a actuar en sus propias fuerzas y a fallar repetidamente. El Dr. Charles Stanley, a través del ministerio En Contacto, enfatiza que, aunque Dios nos ha hecho el “maravilloso favor” de enviar al Espíritu Santo como Ayudador, Guía Divina y Dador de Dones, los creyentes a menudo pecamos contra Su amor y Su presencia.

El mensaje central de Jesús es claro: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida, nadie viene al Padre, sino por mí”. Dios no dejó nada incompleto para el creyente. Por ello, es crucial entender cómo la desobediencia apaga y contrista al Espíritu, e incluso cómo el rechazo deliberado conduce a la posición del pecado imperdonable.

1. No Apaguéis al Espíritu (1 Tesalonicenses 5:19)

La primera forma específica de pecar contra el Espíritu Santo es apagarlo. El apóstol Pablo advirtió fuertemente a los tesalonicenses: “No apaguéis al Espíritu”.

El Simbolismo del Fuego y la Advertencia

El Espíritu de Dios es representado a menudo por varios simbolismos, incluyendo fuego. En el Pentecostés, se manifestaron “lenguas repartidas como de fuego” asentándose sobre cada creyente.

  • Significado del Fuego: El fuego se asocia con limpieza, luz, verdad, santificación y calor, representando la presencia de Dios.
  • Definición de “Apagar”: La palabra “apagar” significa “sofocar” o “extinguir”. Cuando se compara al Espíritu con el fuego en nosotros, la advertencia es: “No, no apaguen el fuego que hay en ustedes”. Apagar al Espíritu es “enfriar al Espíritu” o “reprimir al Espíritu”, echando “agua fría” al fuego de Dios en nuestra vida.

Cómo se Enfría el Fuego de Dios

El proceso de apagar al Espíritu raramente comienza con una decisión radical de abandonar la fe. En cambio, el calor hacia Dios en nuestro corazón, el entusiasmo y el compromiso con Jesucristo, se debilitan y entibian hasta enfriarse.

  • Decir “No” a Dios: Esto sucede cuando decimos “no” a Dios en algo cuando Él nos ha dicho siempre que “sí”. Cada acto de rebeldía suprime al Espíritu. Una supresión continua apagará el fuego de Dios.
  • Rebeldía e Indirección: Cuando somos rebeldes, apagamos al Espíritu Santo, y la vida del creyente comienza a ir “sin rumbo”.
  • Descuido Espiritual: Dejamos de alimentar el alma y el espíritu al dejar de leer la Biblia, faltar a la iglesia, y enredarse en las cosas del mundo. El anhelo, hambre y sed por el Señor Jesucristo menguan.

El fuego de Dios da poder, unción, sabiduría y conocimiento. Perder este fuego es “perderlo todo”. Para avivar la llama, se debe orar de rodillas con la Palabra de Dios y compartirla con otros.

2. No Contristéis al Espíritu Santo (Efesios 4:30)

El segundo pecado contra el Espíritu es contristarlo. La Biblia dice: “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención”.

Causar Dolor al Espíritu

“Contristar” significa “no le causen pesar, no le causen dolor”. Dios, como un padre amoroso, se siente herido y siente el dolor de nuestro pecado y desobediencia deliberada. El Espíritu de Dios no derrama Su poder en una vida de desobediencia porque lo contristamos.

Acciones que Contristan al Espíritu

Pablo enumera en Efesios 4 varias acciones específicas que entristecen al Espíritu Santo:

  • Mentira y Falsedad: “desechando la mentira, hablad verdad”. Las insinuaciones, mentiras blancas o negras, son mentira y falsedad.
  • Enojo y Amargura: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo”. La amargura, el resentimiento, la ira, la malicia y la falta de perdón también contristan al Espíritu.
  • Palabras Corrompidas: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca”. Esto incluye juicios sarcásticos, mordaces, críticos y chismosos.
  • Robo y Hurto: “El que hurtaba, no hurte más”.

Consecuencias de Contristar a Dios

Cuando pecamos deliberadamente, “le abrimos la puerta de nuestra vida al diablo”. Satanás se aprovecha de cualquier oportunidad para hacernos tropezar en otro aspecto.

Estas acciones no se ajustan a lo que somos: hijos del Dios vivo, morada del Espíritu Santo y templos del Espíritu Santo. Si nuestro pecado es deliberado e intencional, contristamos al Espíritu de Dios.

3. Blasfemar Contra el Espíritu Santo (Mateo 12:31-32): El Pecado Imperdonable

El tercer pecado es la blasfemia contra el Espíritu Santo, el cual Cristo declaró imperdonable en esta vida y en la que viene.

El Contexto de la Blasfemia

En Mateo 12, Jesús sanó a un endemoniado, ciego y mudo. La gente estaba atónita y se preguntaba si Jesús sería el Hijo de David. Los fariseos, sin embargo, acusaron a Cristo de usar poderes demoníacos, diciendo: “Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios”.

Jesús argumentó que Satanás no está dividido contra sí mismo y afirmó que Él echaba fuera demonios “por el Espíritu de Dios”.

Definición del Pecado Imperdonable

El pecado imperdonable, la blasfemia contra el Espíritu Santo, se refiere a una irreverencia desafiante donde los fariseos, a pesar de conocer la ley, la Palabra y la verdad, y de haber visto los actos milagrosos, decidieron calificar la obra del Espíritu como demoníaca. Ellos vieron la verdad, pero la rechazaron porque Jesús era una amenaza a su posición de honor y control.

La Imposibilidad de Cometerlo Hoy (En la Misma Forma)

Nadie puede cometer hoy el pecado imperdonable “como este incidente”, porque esa situación, donde Cristo está físicamente presente, “nunca se repetirá”.

Sin embargo, la misma consecuencia de no ser perdonado se aplica a quien:

  • Decide Ignorar a Dios: Una persona que decide “de forma deliberada, cerrar su mente a este Libro”, ignorar a Cristo y Su testimonio.
  • Rechazo Desafiante: Cuando alguien, de forma deliberada y desafiante, se aleja de Dios, Cristo, y todo lo bíblico, y endurece su corazón.

Write Your Prayer

* indicates required
Prayer Wall

Dr Charles Stanley Espanol