The cross – 1 P. 3:18 (Q1779) – Pr. Adrian Rogers

How can we pray for you? Submit your prayer request today!

* indicates required

The cross – 1 P. 3:18 (Q1779)

Bienvenidos a El Amor Que Vale, el ministerio de predicación y enseñanza del Dr. Adrián Rogers, que proclama las buenas nuevas de que Jesucristo es el amor más grande. El apóstol Pablo declaró: “Lejos esté de mí gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo“. Aunque la gente pueda ver la cruz como un simple símbolo o un cliché, el mensaje de la cruz y el poder de la sangre de Jesús tienen la capacidad de cambiar a una persona para siempre. El diablo se burla de nuestra organización e industria, pero teme a la sangre de Jesús.

El Origen de la Cruz: El Problema Ineludible del Pecado

La pregunta central es: ¿Cuál fue la razón de la cruz? La respuesta se resume en una sola palabra: pecado. Al leer sobre el vandalismo, las violaciones, los robos, las guerras, la pornografía y los desastres, raramente se menciona la palabra “pecado”. Sin embargo, el pecado es la maldición, y Cristo es la cura. La cura se encuentra en la cruz del Señor Jesucristo.

En Primera de Pedro, capítulo 3, versículo 18, encontramos una maravillosa descripción de esta cura: “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos para llevarnos a Dios”.

La Naturaleza del Perdón: Solo Dios Puede Perdonar

Es fundamental entender que el pecado es un ultraje, un reproche, una rebelión contra un Dios santo. El pecado no puede quedar impune sin castigo. Solo la persona que ha sido golpeada puede perdonar. Por lo tanto, dado que el pecado es poner nuestro puño en el rostro de Dios, solo Dios puede perdonar el pecado.

Debemos abandonar las fábulas psicológicas que sugieren que necesitamos perdonarnos a nosotros mismos o afirmarnos los unos a los otros, pues existe un Dios santo que exige justicia.

Tres Verdades Fundamentales de la Cruz

El texto de 1 Pedro 3:18 revela tres verdades maravillosas sobre cómo Dios se encarga del pecado y lo perdona:

1. El Sufrimiento Vicario de la Cruz (Sustitución)

La palabra “vicario” significa en lugar de otro, suplente o sustituto. Jesús, el justo, murió por los injustos.

  • Jesús el Sustituto: Jesús es el inmaculado, nacido de la Virgen, el Hijo de Dios sin pecado. Él llegó a ser nuestro sustituto.
  • La Lección de la Pascua: La lección de la sustitución fue enseñada a lo largo de la Biblia. En la semana de la Pascua, mientras los corderos más finos de Belén eran llevados al monte del templo para ser sacrificados, Jesús, el Cordero de Dios, subía el monte Moria. Al mismo tiempo que el sacerdote cortaba la garganta del corderito sin defecto a las 3 de la tarde, Jesús vertía Su preciosa sangre sobre el cruel monte Gólgota por los pecados de la humanidad.
  • La Agonía Corporal: El sufrimiento fue atroz. Los romanos usaban el azote (scourging), un látigo con pedazos de hueso, metal y vidrio, diseñado para despellejar a la víctima, exponiendo nervios y músculos. Luego venía la crucifixión, un castigo concebido para ser cruel, inusual e inspirar terror puro. El dolor atroz, llamado ex cruciatos (salido de la cruz), implicaba clavar las manos en la muñeca (metacarpos) y separar los nervios, y clavar los pies. La víctima luchaba por respirar, teniendo que empujar su cuerpo contra los clavos en sus pies, en un agonizante largo tiempo.
  • La Agonía Espiritual: Además del dolor físico, hubo sufrimiento emocional. Jesús no solo bebió la contaminación del pecado, sino que también llevó la corona (el castigo) del pecado. El precio más alto fue la separación del Dios omnipotente. Dios el Padre tuvo que mirar a Su Hijo como mira a un pecador y tratarlo como trataría a un pecador.

2. La Satisfacción Vital de la Cruz (Definitividad)

Jesús padeció “una sola vez por los pecados”. Esto no significa “había una vez,” sino una vez y para siempre.

  • “Consumado Es” (Tetelestai): Cuando Jesús dijo “Consumado es”, declaró que la deuda está pagada totalmente y cancelada.
  • La Deuda Cancelada: Esto se compara con el certificado de deuda que los romanos escribían para un prisionero. Una vez que la pena era pagada, escribían sobre el documento “Tetelestai” (Pagado en su totalidad) y se lo entregaban al prisionero, garantizando que nunca más regresaría a prisión por ese mismo crimen.
  • Perfección Eterna: Es una blasfemia decir que necesitamos otro sacrificio por el pecado. Hebreos 10:12-14 afirma que “por una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados”. Dios el Padre está satisfecho con lo que Jesús hizo en la cruz.

3. La Salvación Victoriosa de la Cruz (Reconciliación)

El propósito final del sufrimiento vicario y la satisfacción vital fue “para llevarnos a Dios”.

  • Reconciliación: El pecado separa al hombre del Dios santo. En la cruz, Jesús tomó al Dios santo con una mano y al hombre pecador con la otra, reconciliando a Dios y al hombre por medio de la sangre de Su cruz, haciendo la paz. Romanos 5:10 confirma que fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo.
  • Presentación ante el Rey: La palabra griega para “llevarnos” (pros-echo) significa tomar a un individuo y presentarlo ante un rey o un dignatario. Jesús nos ha tomado de la mano para presentarnos ante Dios el Padre, intercediendo: “Padre, estos son míos; yo los compré con mi sangre”.
  • La Esperanza de Dios: Dios no quiere alejar al desterrado. Segunda de Samuel 14:14 revela que aunque somos como “aguas derramadas por tierra que no puede volver a recogerse,” Dios provee los medios para no alejar de sí al desterrado.

Write Your Prayer

* indicates required
Prayer Wall

Adrian Rogers Espanol