Cómo Reducir El Ruido Mental Y Controlar Tus Emociones | Dr. Joe Dispenza – En Español

How can we pray for you? Submit your prayer request today!

* indicates required

Cómo Reducir El Ruido Mental Y Controlar Tus Emociones

El siguiente resumen y reescritura, basado en la conversación entre Lewis Howes y un maestro Chaolín (probablemente un experto en artes marciales y desarrollo interior, como se sugiere en), se enfoca en el concepto del autodominio y el manejo de los sentimientos y el ruido mental, utilizando la introspección y un enfoque sistemático.

I. La Raíz de las Emociones: Pensamiento y Juicio

La conversación aborda la interconexión entre el pensamiento (o la mentalidad) y los sentimientos, sugiriendo que la forma más fácil de comprender su relación es a través de la introspección.

El Poder del Pre-juicio y la Conexión

La mente tiene la capacidad de precondicionar continuamente los sentimientos. Las personas eligen cómo juzgar a otros, y esta decisión inicial influye directamente en cómo se sentirán y se relacionarán en una situación. Si una persona entra en una situación pensando: “Te dije que iba a ser así”, es porque ya decidió previamente que iba a ser así.

El maestro Chaolín (referido en el texto) utiliza un ejemplo personal: al conocer a Lewis Howes, se dijo a sí mismo: “Estoy emocionado de conectar contigo. Me emociona aprender“. Esta creencia de “perjuicio de la emoción” por aprender reforzó una emoción positiva desde el momento del encuentro. La forma en que uno se siente al conocer a alguien y entrar en una situación es a menudo el resultado de lo que se pensó semanas o meses antes.

La Necesidad de la Auto-observación

El camino hacia el autodominio requiere que la persona se tome su tiempo y se observe a sí misma. A esto se le llama “girar la vista hacia adentro”. Es fácil culpar a factores externos (“Sí, por tu culpa, por tu culpa”). La parte difícil en este mundo, y la que abre las puertas más grandes, es la introspección.

II. Sentimientos como Cualidades Internas Esenciales

El maestro enfatiza que para expresar cualquier cosa al mundo exterior, primero se debe poseer ese sentimiento internamente.

Responsabilidad y Sentimientos

La responsabilidad y la conducta que surge de ella son un sentimiento. Es imposible ser responsable de algo externo si internamente no se sabe cómo se siente la responsabilidad. De igual manera, no se puede amar al mundo si no se lleva el sentimiento de amor dentro.

  • El Corazón como Fuente Profunda: Sentimientos como el amor, el respeto o la gratitud se consideran a veces “cualidades del corazón”. Por ejemplo, el respeto a los padres surge de la gratitud por haber dado la vida.
  • Amor vs. Ira: Si se lleva el amor dentro, siempre existe una conexión con los demás, incluso si actúan mal. En contraste, la ira tiene como naturaleza separar cosas y protegerse. La ira que se siente hoy es la misma que se sentía en la juventud, aunque las circunstancias externas que la desencadenan sean diferentes.

III. El Obstáculo de la Mala Voluntad y las Estrategias de Superación

La mala voluntad se identifica como un estado mental o un obstáculo que frena a las personas. No importa si se dirige hacia uno mismo, hacia otros, o hacia un animal; es siempre la misma voluntad.

Ir Más Allá (Superar), No Deshacerse

La meta no es “deshacerse” de la mala voluntad, los celos, la ira o la frustración. La intención es “superarlo” (ir más allá). Superar significa darse cuenta de que ese sentimiento existe, pero luego coordinar el estado mental desde un nivel superior. Es necesario aprender a entrar en una perspectiva en la que se esté por encima de uno mismo.

La Raíz de la Mala Voluntad

La mala voluntad, al igual que el enfado, es un estado mental que surge debido a tres razones principales, a menudo combinadas:

  1. Avaricia/Codicia: No conseguir más de lo que se quiere.
  2. Odio/Celos: No conseguir lo que se quiere.
  3. Ignorancia (o Desconocimiento): No saber.

La mala voluntad puede manifestarse como una injusticia subjetiva desde el punto de vista de la persona, combinada a menudo con un bajo nivel de autoestima o confianza.

El Método R.A.I.N. para Superar Obstáculos Mentales

Para manejar conscientemente estos estados mentales negativos o impedimentos, se recomienda el método de cuatro pasos conocido como R.A.I.N.:

  1. R (Reconocer): Darse cuenta de que el estado mental (mala voluntad, frustración, inquietud, etc.) está presente.
  2. A (Aceptar): Aceptar que el estado mental existe en uno mismo y no resistirse a él. Al aceptarlo, se deja de separar el problema, convirtiéndolo en asunto propio para poder cambiarlo.
  3. I (Investigar): Intentar averiguar más sobre el sentimiento: ¿Por qué surgió? ¿Qué lo provocó? ¿Cuándo fue la primera vez que se sintió?. La investigación busca información sobre el origen para familiarizarse y comprender que el sentimiento forma parte de uno, aunque pueda ser un malentendido de cómo se veía antes.
  4. N (No Identificación): Desidentificarse del estado mental. Esto significa situarse por encima de uno mismo para ofrecer apoyo y guía hacia la siguiente etapa de desarrollo. La no identificación también implica reconocer que nada se queda como está; al mirar hacia el pasado, los malos momentos, aunque parecían “el fin del mundo,” nunca permanecieron.

Write Your Prayer

* indicates required
Prayer Wall

Dr Joe Dispenza Espanol